Ciudades Que Podrían Desaparecer Bajo El Agua En 50 Años

El avance del mar no se detiene

El aumento del nivel del mar, impulsado por el deshielo de los polos y la expansión térmica de los océanos, se ha convertido en una de las amenazas más alarmantes del siglo XXI. Científicos del IPCC advierten que, si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, muchas ciudades costeras estarán en peligro inminente. En este artículo exploraremos las ciudades que podrían desaparecer bajo el agua en los próximos 50 años, analizando los factores que las hacen vulnerables y lo que se está haciendo —o no— para evitarlo.


🏙️ Top 7 ciudades que podrían desaparecer bajo el agua en 50 años

1. Yakarta, Indonesia

La capital de Indonesia se hunde a un ritmo alarmante: hasta 25 centímetros por año en algunas zonas. A esto se suma el aumento del nivel del mar, la deforestación de manglares y el exceso de extracción de aguas subterráneas. El gobierno ya ha comenzado a construir una nueva capital en Borneo como solución extrema.

Vista aérea de Yakarta con áreas inundadas y superposición de gráficos de hundimiento.

2. Miami, Estados Unidos

Conocida por sus playas y rascacielos, Miami enfrenta mareas cada vez más altas, incluso en días soleados. La ciudad ha invertido miles de millones en bombas y elevación de calles, pero expertos advierten que esto solo ganará tiempo. Se estima que muchas áreas costeras serán inhabitables antes de 2075.

Una calle de Miami parcialmente inundada durante marea alta, con clima soleado.

3. Bangkok, Tailandia

Bangkok fue construida sobre un terreno blando y húmedo, y sufre tanto por el hundimiento como por el incremento del nivel del mar. Las construcciones masivas y la sobreexplotación del subsuelo han acelerado el problema. Sin intervención radical, grandes partes de la ciudad podrían quedar sumergidas para 2070.

Templos tradicionales rodeados de agua con indicadores de nivel.

4. Venecia, Italia

Venecia ha sido símbolo de belleza y fragilidad durante siglos. Las famosas “acqua alta” (mareas altas) ahora ocurren con mayor frecuencia y severidad. El sistema de barreras MOSE ha tenido éxito parcial, pero los científicos aseguran que solo es una solución temporal si las emisiones continúan al ritmo actual.

Plaza de San Marcos cubierta por agua con turistas usando botas.

5. Alejandría, Egipto

Con más de 5 millones de habitantes, esta ciudad histórica del Mediterráneo enfrenta serios riesgos debido al aumento del nivel del mar. El delta del Nilo se está erosionando rápidamente y sin una infraestructura adecuada, millones podrían verse desplazados.

Mapa comparativo del avance del mar en Alejandría desde 2000 hasta 2050.

6. Nueva York, Estados Unidos

Aunque no desaparecerá por completo, partes importantes de Nueva York como Lower Manhattan, Brooklyn y Queens son vulnerables a inundaciones costeras. El huracán Sandy fue solo una advertencia de lo que está por venir. Proyectos como el «Big U» buscan proteger la ciudad, pero el tiempo apremia.

Silueta de Manhattan con simulación de subida del nivel del mar.

7. Dhaka, Bangladesh

Bangladesh es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Dhaka, su capital, ya sufre frecuentes inundaciones y desplazamientos masivos. Se estima que más de 17 millones de personas podrían verse forzadas a migrar por la subida del mar antes de 2050.

Campamentos de refugiados climáticos en las afueras de Dhaka tras una inundación.

🔍 ¿Qué factores determinan el riesgo de desaparición?

Las siguientes variables son las que más influyen en que una ciudad esté en riesgo de desaparecer bajo el agua:

  • Altura sobre el nivel del mar
  • Tasa de hundimiento del suelo
  • Deforestación y pérdida de ecosistemas costeros
  • Infraestructura inadecuada para mitigar inundaciones
  • Crecimiento urbano descontrolado
  • Cambio climático y emisiones globales

🌎 ¿Qué se puede hacer para evitarlo?

Aunque la amenaza es real, aún hay tiempo para actuar. La solución no es sencilla, pero incluye:

  • Reducción drástica de emisiones de CO₂.
  • Inversión en infraestructura resiliente al clima.
  • Restauración de manglares y barreras naturales.
  • Planificación urbana sostenible.
  • Educación y políticas públicas informadas por ciencia.

📩 Conclusión: ¿Es posible salvarlas?

Las ciudades que podrían desaparecer bajo el agua no están condenadas… aún. Pero su destino dependerá del compromiso global con la sostenibilidad y la acción climática. El tiempo corre, y lo que hagamos en los próximos 10 años marcará la diferencia entre preservar nuestro patrimonio urbano o perderlo bajo las olas.



No olvides seguirnos en nuestra página de Facebook, subimos contenido todos los días

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio