
El 1 de mayo de 2025 marcó un hito en la historia reciente de Colombia. Lejos de ser una conmemoración rutinaria del Día Internacional del Trabajo, esta fecha se convirtió en un escenario de profunda movilización social y debate político. Las calles de las principales ciudades del país se llenaron de voces que clamaban por justicia laboral, mientras el presidente Gustavo Petro utilizaba la jornada para impulsar una ambiciosa agenda de reformas mediante una consulta popular.
Un Día del Trabajo con Sabor a Referéndum
Tradicionalmente, el 1 de mayo ha sido una fecha para recordar las luchas obreras y reivindicar derechos laborales. Sin embargo, en 2025, el contexto fue diferente. Tras el fracaso de la reforma laboral en el Congreso, el presidente Petro propuso una consulta popular con 12 preguntas clave sobre temas como horas extras, pagos por festivos, indemnizaciones por despido y subcontratación.

Esta iniciativa buscaba obtener el respaldo ciudadano para presionar al Congreso y avanzar en las reformas. Petro anunció que presentaría las preguntas ante el Senado, que tendría 30 días para decidir si autorizaba su realización. De ser aprobada, la consulta podría someterse a votación en septiembre u octubre, y necesitaría más de 13,5 millones de votos para ser vinculante.
Masivas Movilizaciones en Todo el País
Las marchas del 1 de mayo se llevaron a cabo en múltiples ciudades, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y otras. Se estima que más de 300.000 personas participaron en las manifestaciones, según Fecode, mientras que la ONIC proyectó más de 30.000 indígenas movilizados.
En Bogotá, el presidente Petro decidió no unirse personalmente a los manifestantes en su recorrido, sino que ofreció un discurso en la Plaza de Bolívar. Durante su intervención, se esperaba que blandiera la espada de Simón Bolívar como símbolo de la movilización popular.
Apoyos y Críticas: Un País Dividido
La convocatoria del presidente Petro generó reacciones mixtas. Por un lado, centrales sindicales como la CUT, CTC y CGT, junto con Confederaciones de Pensionados y la Coordinadora Nacional para el Cambio, apoyaron las marchas y la consulta popular.

Por otro lado, sectores sindicales expresaron su rechazo a la participación del presidente en las marchas. La CGT Antioquia, por ejemplo, decidió no salir a las calles, argumentando que el movimiento sindical debe mantener su autonomía e independencia.
Propuestas de Reforma Laboral: Cambios Significativos
Entre las propuestas de reforma laboral impulsadas por el presidente Petro se encuentra el aumento del recargo por trabajar en festivos y domingos del actual 75% al 100%. Además, se propone que el recargo nocturno inicie a las 18:00 horas, en lugar de las 21:00.
Estas propuestas buscan mejorar las condiciones laborales y garantizar una mayor equidad para los trabajadores colombianos. Sin embargo, su implementación depende del respaldo ciudadano y la aprobación en el Congreso.
Un Futuro en Juego

El 1 de mayo de 2025 no solo fue una jornada de conmemoración, sino también un momento decisivo para el futuro laboral y político de Colombia. La consulta popular propuesta por el presidente Petro representa una oportunidad para que los ciudadanos expresen su apoyo o rechazo a las reformas planteadas.
La participación activa de la sociedad en estas decisiones es fundamental para construir un país más justo y equitativo. El camino hacia el cambio no es fácil, pero la movilización y el debate son pasos esenciales en la búsqueda de una Colombia mejor para todos.
Enlaces Relevantes:
Puedes ver más contenido interesante en nuestra página de Facebook y en nuestro menú principal para maravillarte con más datos curiosos
- Beneficios de un WMS en la gestión de almacenes en Colombia
- La Paradoja Del Tiempo: ¿Por Qué Sentimos Que Todo Pasa Más Rápido Al Envejecer?
- Cómo La Inteligencia Artificial Está Aprendiendo A Mentir
- Ciudades Que Podrían Desaparecer Bajo El Agua En 50 Años
- Abel Avellan desafía a Elon Musk con su red de internet satelital