Las empresas colombianas, sin importar su tamaño o sector, enfrentan desafíos constantes relacionados con el control de existencias, la precisión en los despachos y la optimización de la cadena de abastecimiento. En este contexto, los sistemas de inventario en Colombia han evolucionado para ofrecer soluciones más avanzadas, entre las que destaca el uso de sistemas de gestión de almacenes o WMS (Warehouse Management System).
Estos sistemas, además de permitir una mejor organización del inventario, también integran tecnologías que automatizan procesos críticos, mejoran la trazabilidad de productos y reducen los errores operativos. En este artículo, conocerás los principales beneficios de implementar un WMS en la gestión de almacenes en Colombia y cómo esta herramienta puede marcar la diferencia en la productividad y rentabilidad de tu negocio.
¿Cuáles son los beneficios de implementar un WMS en Colombia?

Implementar un sistema de gestión de almacenes en Colombia ofrece múltiples ventajas que optimizan las operaciones logísticas y mejoran la eficiencia empresarial. A continuación, se detallan los principales beneficios de un WMS:
1. Control de inventario en tiempo real
Un WMS proporciona visibilidad precisa y en tiempo real del inventario, permitiendo a las empresas conocer la ubicación y cantidad exacta de cada producto. Esto reduce errores, evita sobrestock o faltantes y mejora la toma de decisiones.
2. Automatización de procesos logísticos
La automatización de tareas como recepción, almacenamiento, picking y envío agiliza las operaciones, disminuye errores humanos y aumenta la productividad. Además, facilita la integración con tecnologías como RFID y códigos de barras.
3. Integración con otros sistemas empresariales
Los WMS pueden integrarse con sistemas ERP, TMS y plataformas de e-commerce, permitiendo una gestión unificada y eficiente de la cadena de suministro. Esta integración mejora la coordinación entre departamentos y optimiza los recursos.
4. Reducción de costos operativos
Al optimizar el uso del espacio, minimizar errores y mejorar la eficiencia del personal, un WMS contribuye a una significativa reducción de costos operativos. Esto se traduce en una mayor rentabilidad para la empresa.
5. Mejora en la trazabilidad y cumplimiento normativo
Un WMS permite rastrear cada movimiento de los productos dentro del almacén, facilitando la trazabilidad y el cumplimiento de normativas locales. Esto es especialmente relevante en sectores como alimentos y farmacéuticos.
6. Escalabilidad y adaptabilidad
Los sistemas WMS ofrecen la flexibilidad necesaria para adaptarse a cambios en la demanda y escalar operaciones según las necesidades del negocio, lo que es fundamental en un mercado dinámico como el que se presenta en Colombia.
Caso de Éxito: Retycol transformó su gestión logística con WMS
Retycol, una empresa colombiana con más de 50 años de experiencia en la fabricación de productos farmacéuticos, de cuidado personal, del hogar y veterinarios, enfrentaba desafíos logísticos debido a su constante expansión y diversificación de portafolio. Para mantener la eficiencia y confiabilidad en su gestión de inventarios, Retycol identificó la necesidad de implementar un sistema de inventario en Colombia.
Tras evaluar diversas opciones, Retycol eligió el WMS de Infor, implementado por Cerca Technology por su versatilidad y capacidad para manejar lotes, trazabilidad y vencimientos, cumpliendo con las exigencias del mercado. La implementación exitosa del WMS permitió a Retycol mejorar su operación logística y otros aspectos como:
- Confiabilidad en inventarios: La precisión en el inventario de producto terminado aumentó de un 70% a más del 99%.
- Control de materias primas y empaques: La confiabilidad en el inventario de materias primas pasó del 55% al 90%, y en materiales de empaque del 60% al 94%.
- Reducción de errores en picking: La automatización y control de tareas por usuario disminuyeron los errores en la preparación de pedidos.
- Mejora en el servicio al cliente: Las entregas de productos terminados se realizan sin errores y a tiempo, aumentando la satisfacción del cliente.
¿Qué factores se deben tener en cuenta al elegir un sistema WMS?

Al momento de elegir un software WMS en Colombia, es importante considerar diversos factores que aseguren una implementación exitosa y una mejora considerable en la gestión de almacenes. Algunos de los aspectos clave a tener en cuenta son:
1. Compatibilidad con sistemas existentes
Es fundamental que el WMS se integre de manera fluida con cualquier sistema de la empresa, ya que esto va a garantizar una sincronización eficiente de datos y procesos, evitando redundancias y errores.
2. Escalabilidad y adaptabilidad
El WMS debe ser capaz de adaptarse al crecimiento y evolución de la empresa. Esto incluye la capacidad para manejar un aumento en el volumen de operaciones, la incorporación de nuevos productos o la expansión a nuevas ubicaciones.
3. Facilidad de uso e implementación
Un sistema intuitivo y fácil de usar facilita la adopción por parte del personal, reduciendo los tiempos de capacitación y minimizando errores operativos. Además, una implementación sencilla permite una transición más rápida y eficiente.
4. Calidad y gestión de datos
La precisión y consistencia de los datos son fundamentales para el funcionamiento óptimo del WMS. Es importante asegurarse de que el sistema permita una gestión eficaz de la información y que se implementen procesos para mantener la calidad de los datos.
5. Soporte técnico y experiencia del proveedor
Contar con un proveedor que ofrezca soporte técnico confiable, como Cerca Technology, y además que tenga experiencia en el mercado colombiano. Esto asegura una asistencia oportuna ante cualquier inconveniente y una mejor comprensión de las necesidades locales.
6. Costo total de propiedad (TCO)
Más allá del precio inicial, es importante considerar todos los costos asociados al WMS, incluyendo mantenimiento, actualizaciones, capacitación y soporte. Evaluar el TCO permite una visión más completa de la inversión requerida.
7. Cumplimiento normativo y regulaciones locales
El WMS debe cumplir con las normativas y regulaciones vigentes en Colombia, como las establecidas por la DIAN. Esto es especialmente relevante para empresas que manejan productos regulados o que participan en comercio exterior.
Optimiza la gestión de tus almacenes con Cerca Technology
Contar con sistemas de inventario en Colombia que se adapten a las necesidades específicas de cada empresa es fundamental para mantener la competitividad, y Cerca Technology se posiciona como un aliado estratégico en este proceso con soluciones tecnológicas avanzadas que transforman la gestión de almacenes.
Contamos con más de 30 años de experiencia en América Latina, hemos implementado más de 300 proyectos en 16 países, incluyendo Colombia. Además, nuestro portafolio abarca soluciones de clase mundial como Infor WMS y opciones diseñadas para pequeñas y medianas empresas, como INVAS WMS, permitiendo a las organizaciones escalar y adaptarse según sus requerimientos.
No olvides seguirnos en nuestra página de Facebook, subimos contenido todos los días